Cuando vas a adquirir un servicio de conexión a Internet o decidir cómo interconectar tu empresa, los expertos pueden llegar a abrumarte con términos que, muchas veces, no comprendes muy bien, como resultado, no sabes si estás haciendo la mejor inversión posible. Hoy hablaremos del ancho de banda, un componente muy importante de la optimización de tu servicio de Internet.
¿Qué es el ancho de banda?
El ancho de banda es un término que viene desde la física, al recordar las clases de esta asignatura, la palabra «onda» seguro se te vendrá a la mente, y es que las ondas tienen un ancho de banda, se trata de la longitud de la extensión de la onda, en esa parte se concentra la mayor potencia de señal.
Este concepto te puede ayudar a entender el ancho de banda en términos informáticos, pero primero, recuerda no confundir el ancho de banda con la velocidad de Internet, en realidad, el ancho de banda se trata de la cantidad o volumen de información que puedes enviar a través de una conexión en un determinado tiempo y este se calcula en megabits (mbps).
En este sentido, mientras más información manejes e intercambies en tu hogar o compañía, más ancho de banda necesitarás para tener una buena taza de transferencia y para que pueda fluir de una manera más veloz a través de tu conexión a Internet.
¿Cuáles son los diferentes tipos de ancho de banda?
¿Qué es el ancho de banda simétrico?
El ancho de banda simétrico es la definición utilizada para describir la misma capacidad de transferencia para la carga y descarga de datos, es decir, se envía y recibe de forma simétrica. Por ejemplo, si un usuario puede descargar a un máximo de 50 Mbps (megabits por segundo) y subir un archivo a 50 Mbps, tiene un ancho de banda simétrico.
¿Qué es el ancho de banda asimétrico?
El ancho de banda asimétrico es la diferencia de la capacidad entre la transferencia de la carga y descarga de datos. Generalmente, en el ancho de banda asimétrico, la cantidad de datos en la descarga es mayor y la subida de datos es menor. Por ejemplo, un usuario puede tener una descarga de 50 Mbps, pero solamente una carga de 20 megabits por segundo.
¿Qué ancho de banda necesito ? ¿Cuándo necesito más ancho de banda?
Si entre tus actividades o usos del Internet está hacer streaming de videos en alta resolución, descargar películas o videojuegos, jugar en línea, necesitas un buen ancho de banda ya que intercambias mucha información en la web. Un plan de mínimo 100 Mbps es ideal para ti, algunas personas utilizan su red para escuchar música, ver videos online, transferencia de archivos, mandar mails, entre otros, en este caso unos 25 Mbps de ancho de banda son suficientes.
Si en tu caso, manejas una empresa, es importante que te asesores con expertos, en nuestra compañía Access Point podemos ayudarte, evaluando el tipo de actividades que se realizan en tu empresa, cantidad de empleados, conexiones y necesidades de intercambio de información online para darte la mejor recomendación en cuanto a ancho de banda se refiere, además, podemos realizar los ajustes a tu hardware necesarios para optimizar la latencia y conexión de tu organización.
¿Cómo medir el ancho de banda en mi negocio?
Entre más actividades simultáneas se realicen en Internet en tu empresa, la alta velocidad de tu conexión puede disminuir, es aquí donde aumentar tu ancho de banda es clave. Como sabes, tu servicio de Internet tiene una velocidad máxima, te dejamos aquí algunos consejos para que puedas diagnosticar el estado de tu ancho de banda:
- Evalúa la cantidad de personas o dispositivos que utilizan tu servicio al mismo tiempo.
- ¿Estarán haciendo actividades sencillas o actividades dónde se requiere compartir muchos datos?
- Estima el ancho de banda necesario por tareas ej.: Compartir correos 25 Mbps, realizar un video en vivo: 100 Mbps.
- Realiza el cálculo de ancho de banda que podrías necesitar para que estas actividades se ejecuten al mismo tiempo.
¿Qué ancho de banda tengo? ¿Cómo tener una buena conexión a Internet?
Hay algunas acciones que puedes realizar con frecuencia para sacarle todo el provecho al ancho de banda que has contratado, por ejemplo, reiniciar tu router periódicamente te puede ayudar a fortalecer la señal y conexión a Internet; además, actualizar tu router puede servir para obtener frecuencias más rápidas y altas.
Utilizar un cable de Ethernet es también una buena idea, eso te ayudará a aliviar la congestión de las ondas de radio, evitando problemas de ancho de banda y conexión de otros dispositivos a la red disponible.
En una conexión WiFi, el ancho de banda puede variar mucho, esto sucede cuando ocurren interferencias o saturación de los canales de tu red de WiFi. Soluciónalo revisando tu router y define bajo qué canal quieres que tu señal se conecte, obteniendo así un mejor ancho de banda, no olvides de asesorarte de expertos en este proceso.
Realiza tests de velocidad online, estos te ayudarán a determinar si estás utilizando óptimamente tu servicio contratado o si, por el contrario, debes realizar unas mejoras para sacarle todo el provecho. Visita páginas como testdevelocidad.es, beta.speedtest.net o test-velocidad.com o inclusive aplicaciones de celular que te ayudarán a realizar la medición y no olvides visitar nuestro blog, tenemos un artículo que te guía paso a paso en el proceso de cómo medir tu velocidad de Internet.
Para cerrar, te dejamos con 5 pasos infalibles para mejorar tu ancho de banda de una vez por todas y decirle adiós a los problemas de rendimiento de tu conexión a Internet:
- Mueve tu router de lugar, idealmente ubícalo en un espacio abierto y sin presencia de puertas, paredes, objetos metálicos o gruesos, garantiza que no haya otros dispositivos que se puedan conectar inalámbricamente ya que con seguridad generarán interferencias.
- Configura el QOS, este paso es fundamental y si no te sientes seguro de realizarlo, podemos hacerlo por ti. Al revisar la configuración de tu router, ve a la función QoS que significa Quality of Service, de esta manera podrás organizar el tráfico que se envía y recibe en tu router, y te permitirá priorizar lo que primero quieras que fluya en la conexión, por ejemplo, dispositivos que hagan llamadas, transmisiones de eventos o descargas de material delicado.
- Cambia tu router, hay algunos de gama alta que evitarán que tu canal de WiFi se sature, ayudándote a evitar interferencias y así aumentando el ancho de banda disponible de tu conexión.
- Actualiza el software de tu router, en cada actualización, este artefacto te ayudará a optimizar mejor la conexión, no olvides revisar la configuración para garantizar que todo esté funcionando correctamente.
- Usa una conexión por cable que permitirá que tus datos se transfieran de forma eficiente. Si sigues todos estos pasos y aún tienes problemas de conexión, Access Point está aquí para encargarse del problema y solucionarlo.
¿Tienes más dudas sobre el ancho de banda? Déjanos saber en los comentarios.
Ahora que ya sabes qué es el ancho de banda, no olvides que mantener tu conexión de Internet en óptimas condiciones es clave para aumentar la productividad de cada uno de tus colaboradores y de paso, ofrecer los mejores resultados a tu compañía.
0 comentarios